lunes, 22 de abril de 2013

Y llegó: Delirium

Y como cada lunes, aquí estoy de nuevo. Hola a todos una semana más.
Hoy es lunes 22, lo que significa que mañana es martes 23, día del libro. Supongo que la mayoría de vosotros sabéis que la fecha a la que se decidió dedicar un día a fomentar la lectura fue un día muy importante para la literatura universal debido a que fue la muerte de dos grandes escritores tales como William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Yo para "celebrar" de algún modo aquí en el blog que mañana es el día del libro sin romper mi rutina de escribir los lunes he decidido hablaros de uno de los libros que más me ha gustado de todos y que más me ha hecho pensar. 
El libro se llama Delirium y es de Lauren Oliver. Como sabéis mis libros preferidos son la trilogía de LJDH o Divergente, pero Delirium siempre ha estado ahí, lo que pasa que nunca me he atrevido a hablaros de él porque supuso un cambio para mí. Pero hoy eso va a cambiar, es mi forma de celebrar el día que es mañana. 
Delirium es la historia creada por Lauren oliver donde se muestra la sociedad del siglo XXII. 
"Imagina un mundo sin sentimientos". La explicación es sencilla. Adentrándonos en el libro, en la sociedad que nos muestra, el amor está caracterizado como una enfermedad, la más mortal de las mortales, te mata cuando la tienes y cuando no la tienes. Por eso a todas las personas, al cumplir los 18 años se les realiza una operación para eliminar del cerebro la parte que controla los sentimientos. A partir de ahí te asignan un trabajo y una pareja dependiendo de tus capacidades. Hasta los 18 años todo está controlado. Las chicas no van con chicos a clase, tienen que ir por diferentes aceras y nada de estar fuera de casa a  partir de las 9, hora del toque de queda. 
Lena, la protagonista, está impaciente porque pasen apenas 2 meses para tener sus 18 años y poder hacerse la operación, pero en un mes las cosas pueden cambiar mucho, puede que en una semana y sí, Lena se enamora. A partir de ahí todo será diferente. Ya no pensará en la perfección de la sociedad, correrá riesgos para encontrarse con la persona que quiere, incluso para librarse de su operación. 

Yo me leí este libro antes que LJDH. Vi que una chica de mi edad se lo había leído y le había encantado. Me lo apunté para leer. Un día fui a una librería en busca de "Los Juegos del Hambre" pero estaba agotado, entonces vi varios ejemplares de Delirium y no dudé en comprármelo. Yo lo cogí con muchas ganas pero mucha gente suele decir que el principio no engancha mucho aunque después es un libro alucinante, aunque, pensándolo bien, ¿qué libros enganchan al principio?
Yo este libro lo he recomendado a muchísima gente, lo he dejado a amigos y me lo he leído unas dos veces. Aquí se puede ver cómo quedó de tanto leerlo. 
Pero en serio, es un libro que merece la pena. 
Al principio de cada capítulo pone una frase o algún escrito creado para el libro.
Este es el del capítulo 12 y creo que explica muy bien por qué el amor se caracteriza como una enfermedad.
A parte de por lo que me ha gustado este libro y lo que me ha hecho pensar, porque es más que una rara historia de amor, he decidido hoy escribir sobre él porque cómo sabéis, a parte de ser el día del libro también es el día de San Jordi, en el que las personas enamoradas se regalan una rosa y un libro, y aprovecho para preguntar: ¿os imaginaríais un mundo sin sentimientos? Difícil ¿verdad? Pues quién sabe, puede que el próximo siglo haya una sociedad parecida a la que pertenecemos cuando leemos Delirium.
Pero la historia de Lena no se queda ahí. Continua en Pandemonium y en Requiem. Solo tengo en mi poder los dos primeros pero espero que su tercera parte no tarde mucho en expandirse por las librerías españolas
Hasta la próxima semana y feliz día del libro para mañana a todos.
Luc.


2 comentarios:

  1. ¿Cuál es Mejor Delirium o Divergente?.....

    ResponderEliminar
  2. Divergente la verdad, porque Delirium solo te engancha al final, y bueno, Divergente es tan perfecto.

    ResponderEliminar