domingo, 28 de agosto de 2016

Sometimes, I go back

Últimamente estoy haciendo en el blog muchas cosas "nuevas", es decir, que me salgo de la típica entrada hablando del libro que recientemente me he acabado. 
Hace unas pocas publicaciones (o tal vez hace una) comenté que volvería cuando acabase El juego del ángel. Pues bien, hoy os vengo a hablar de él, pero sin haberlo acabado. 
Me quedan apenas unas 30 páginas para saber cómo acaba y por eso quiero hablaros de él antes de llegar al esperado final, porque a veces te encanta un libro pero el final te decepciona o viceversa, aunque algo me dice que Carlos Ruíz Zafón no me va a defraudar.
El libro es excelente desde el principio. 
Mi traducción del parráfo:
Un escritor nunca olvida la primera vez que acepta unas monedas o un elogio a cambio de una historia. Nunca olvidará la dulce sensación de orgullo en su sangre, y el pensamiento de que, si nadie descubre su falta de talento, la fantasía de la literatura le dará un techo, una comida caliente al final del día, y lo que más desea, su nombre impreso en un simple papel que seguramente vivirá más que él. Un escritor está condenado a recordar ese momento porque desde entonces está condenado y su alma tiene un precio.

El párrafo original en el libro en castellano:

Un escritor nunca olvida la primera vez que acepta unas monedas o un elogio a cambio de una historia. Nunca olvida la primera vez que siente el dulce veneno de la vanidad en la sangre y cree que, si consigue que nadie descubra su falta de talento, el sueño de la literatura será capaz de poner techo sobre su cabeza, un plato caliente al final del día y lo que más anhela: su nombre impreso en un miserable pedazo de papel que seguramente vivirá más que él. Un escritor está condenado a recordar ese momento, porque para entonces ya está perdido y su alma tiene precio.

La historia se centra en el personaje de David Martín y todo lo que le ocurre a lo largo de su vida hasta su encuentro con un editor que le sacará del apuro económico en el que se encuentra para quizás hacerle la vida aún más difícil encomendándole la ardua tarea de escribir un libro, pero claro, no un libro cualquiera; un libro que le llevará a riesgos y apuros de los que tal vez él y sus conocidos más íntimos no sean capaces de salir, ¿o sí? Lo diría, pero no me he acabado el libro....
Aquí os dejo unas frases del libro que me han llamado mucho la atención. Estas no las voy a traducir porque me llevaría un tiempo que actualmente no tengo, y tal vez podría hacer la entrada en otro momento u habiendo acabado el libro, pero soy pro innovación....




Si ahora mismo, sin haber acabado la historia tuviera que recomendar el libro, lo haría, porque Carlos Ruíz Zafón escribe unas historias que a mí me encantan, todas y cada una de ellas, aunque a quien no le guste la fantasía, no se lo recomiendo para nada. Este libro no es de amor ni es uno de sus elementos fundamentales en la historia, aunque sí está presente, y ese es un aspecto por el cual me está gustando. Otro motivo por el que estoy disfrutando de la historia es porque me está resultando relativamente fácil entenderla sin hacer demasiado esfuerzo.
Ahora mismo, le daría un 8 como valoración.
Cuando me lo acabe publicaré una entrada con un solo número, que será la nota final.
Finalmente, aquí os dejo una foto como avance de la próxima o una de las próximas entradas que tengo pensado escribir.

sábado, 13 de agosto de 2016

El tiempo es un turbio inventor de sombras, pero los milagros del corazón existen y saben de recovecos para mitigarlas

Hoy, 13 de agosto (día internacional del zurdo, algo que yo soy ), he acabado uno de mis libros pendientes: "Donde acaban los mapas". 
Un día, cansada de leer en inglés me dije: voy a leer en español, y ante la facilidad de leer el libro, decidí continuarlo. Los capítulos son cortos y la verdad es que, como añadido, me saltaba ciertos párrafos y páginas que en breves explicaré el porqué.
El libro habla de una joven española que se va a la capital francesa para emprender una nueva vida. Allí consigue un empleo que poco a poco la va llevando a conocer la historia de China, algo en lo que nunca había estado interesada. 
La verdad es que yo, personalmente, nunca me he sentido atraída por la cultura oriental, por lo que me costó empezar este libro, y cuando hablaban únicamente de la historia china tenía que saltar las páginas porque, y es cierto, me aburría. 
Pero a pesar de esto, que es lo que menos me ha gustado del libro, hay un aspecto que me ha gustado mucho, y actualmente me encanta leer libros así. Dicho matiz es la falta de intensidad amorosa. Es decir, este libro no se centra demasiado en historias de amor, sino que la autora sencillamente las deja caer o les da importancia de otra manera que mencionándolas constantemente. Esto es lo que más me ha gustado del libro.
Resumiendo, el libro no está genial, pero tampoco está mal. Realmente es una historia que a unos puede gustar más y a otros menos, pero nada más a destacar, porque aunque mantiene un ligero misterio a lo largo de los capítulos, el final acaba siendo muy previsible. Esto ha hecho que me lea el epílogo más por encima que nada desde hacía mucho tiempo, porque era obvio lo que estaba pasando.
Finalmente, destacar que la frase del título (lo siento) es la frase final del libro, y me ha gustado mucho, tanto como para obsequiarle el honor de encabezar una entrada aquí.

Aquí otra frase del libro que me ha llegado, en cierta manera.
Nada es como era, Afortunadamente.

Nos vemos cuando me termine "The Angel's Game".

lunes, 8 de agosto de 2016

Summer day

Desde hace un tiempo, he empezado a hacer entradas diferentes en el blog, siempre sin salirme de la temática principal, pero yendo más allá de una simple opinión sobre un libro que me he leído. 
Actualmente leo mucho, pero también mucho menos que antes, por lo que mi cabeza tiene que estar pensando ideas nuevas si quiero continuar aquí, y creo que se le ha ocurrido una bastante buena.
Cuando me gusta un libro, leo cada momento que puedo, y en verano tengo mucho tiempo libre, por lo que os voy a contar cómo es, siempre con mi libro a cuestas, un día normal, sin planes, de mi verano.
Y como no, voy a empezar por la noche (¿por qué? porque puedo).
Ya en mi cama, siempre me gusta o ver vídeos, series o leer antes de dormirme, y como la lectura actual me está encantando pues esa es mi opción. Depende del día, de la compañía, del cansancio estoy en la cama antes o después. Este día fue movido, por lo tanto estaba cansada y me metí pronto en la cama.
Llegado a la página 116, se descubrieron dos datos que me dejaron en la cama un rato pensando, pero pronto volví a leer. El tiempo leyendo pasa muy rápido, y veo que he avanzado poco, pero es porque, además de que el libro sea en inglés, si me hablan por WhatsApp generalmente contesto y pierdo la concentración y el tiempo, pero me es inevitable.
He mirado el reloj y he visto que ya es bastante tarde, y aunque me quedaría leyendo, mi cuerpo pide descanso.
Cuando despierto al día siguiente veo que ya es bastante tarde, pero es que necesitaba descansar, y tras la típica rutina de mañana...
...cojo mi mp3 y me voy a la terraza a leer, al sol, porque me encanta el sol a esa hora de la mañana, que aún no hace demasiado calor y se puede disfrutar de la temperatura.
En anteriores entradas he mencionado que suelo marcar las páginas con frases que me llaman la atención. En este libro las estoy marcando con pegatinas, para no doblarlo, y como en mi terraza no las tenía a mano, me hice una nota en el móvil para acordarme de qué página tenía que marcar.
Cuando acabe el libro y hable de él, pondré los fragmentos que más me han gustado.
Cuando veo que ya hace demasiado calor, abandono la lectura y entro en casa, o sencillamente me quito del sol, pero siempre pensando en el momento en el que pueda volver a coger mi libro tranquilamente y sumergirme en esta historia que, como es habitual (hablando de los trabajos de este autor), me encanta.

Y como he dicho, con mi libro a cuestas, porque es que, aunque lea solo unas páginas, ¿qué hay mejor que la lectura antes de un buen baño? Y es realmente cuando leo algo por la tarde, porque ya, después lo abandono un poco hasta que vuelve a llegar la noche, y no siempre leo. Hoy, por ejemplo...


 ...el libro lo tengo un poco apartado porque me estoy dedicando a escribir la entrada y subir las fotos, pero seguro que antes de volver a la cama continuaré leyendo.
Espero volver pronto para hablaros genial genial del libro, porque de momento me está gustando, aunque tal vez me esté gustando tanto porque siento que estoy leyendo en inglés como si leyera en español.
Lo aclararé todo pronto...

Pues al final sí que he leído.

sábado, 6 de agosto de 2016

Feeling alive

A lo largo del curso me he comprado una gran cantidad de libros que por falta de ganas o tiempo no me he leído. Ahora estoy en una situación en la que tengo una gran cantidad de libros por leer pero no acabo de coger el gusto por ello. Tal vez me apetezca hacer otras cosas o no encuentre el tipo de libro que realmente quiero leer, aunque mi lectura actual creo que encaja bastante bien en el perfil de historia que me apasiona, con una única pega que me dificulta en gran medida su lectura: es en inglés.
A continuación os voy a mostrar mis libros pendientes, que bien me he comprado o me han regalado y de los cuales he hablado de la mayoría en el blog, por si alguien se pregunta qué ha sido de ellos y por qué no les he dedicado una entrada. La respuesta, obviamente, es porque no me los he leído.
Actualmente tengo tres libros empezados pero realmente solo estoy leyendo uno de ellos.
Estoy leyendo, en inglés, The Angel's Game. Es un libro de Carlos Ruiz Zafón, un autor que me apasiona, y este libro no me lo había leído, así que decidí comprármelo en inglés, pero ya me lo compré por septiembre/octubre y creo que va siendo hora de leérmelo. Lo he empezado hace unos 4 días y aunque no llevo ni 1/5 leído, me está gustando. Espero acabármelo este verano sin problema.
Otro libro que tengo pendiente desde hace mucho mucho tiempo (me lo regalaron cuando cumplí 16 años y tengo 18 y medio) es Donde acaban los mapas. Juro que he intentado leerlo un montón de veces y actualmente voy por la página 30. Puede que sea un libro genial, no lo sé, pero no me acaba de convencer. Eso sí, me lo voy a leer, o al menos a avanzar la lectura hasta comprobar si merece o no la pena.
También, hace poco, mencioné que me había empezado otro libro, El latín ha muerto, ¡viva el latín! Me lo han regalado también, y al no ser una historia, sino un libro que te habla del latín es un poco pesado leerlo, pero quiero hacerlo porque me parece un libro interesante y de cultura general.
Y ya, otros libros que me he comprado, hace tiempo, y que tampoco me he leído han sido Perdida y La sombra del deseo. El primero de ello me lo compré al leer una buena opinión sobre él en internet, y el segundo de ellos un poco por obligación y porque el título me atraía. He empezado los dos pero no he llegado más allá de leerme 10 páginas.
 
Me ocurre mucho, yo cuando tengo un libro nuevo lo empiezo, prácticamente ese mismo día, y luego no lo vuelvo a tocar hasta que decido leérmelo sí o sí, por eso tengo todos los libros pendientes empezados.
Y ya por último, en mi lista de libros pendientes tengo un libro que ya me he leído, muchas veces, pero en español, y la versión pendiente es en inglés. Me encanta tenerlo, en serio, me encanta verlo en mi estantería, pero aún no he encontrado el momento perfecto para leerlo y es algo que me da rabia, pero sé que pronto lo leeré.