miércoles, 29 de junio de 2016

You may see this place and find no worth but it's our little piece of heaven here on earth


Llevaba tiempo deseando comprar y leer este libro y llegó un momento en el que no pude aguantarme más y me lo compré.
Conocí este libro a través de un enlace de Facebook que decía que el libro estaba últimamente causando sensación entre los lectores, y me interesé por él.
Encontramos, en cierta manera, dos historias paralelas, y a pesar del título, tengo que decir que es una historia "normal", es decir, es una novela narrativa, con sus personajes y su trama; con su narrador y su discurso; con su autor y la historia que en estas páginas de la que os hablo decidió plasmar.
Digo esto porque a parte de hablar del libro-
(voy por la mitad del libro pero no publicaré nada antes de que me lo acabe así que antes de hablar de la historia y lo que me ha parecido voy a hacer otra cosa previa)
- voy a contar dos anécdotas que me ocurrieron cuando dije que estaba leyendo este libro.



L- Me compré un libro
X- ¿Qué libro?
L- El libro maldito
X- ....
L- ¿Qué?
X- ¿Qué libro?
L- El libro maldito
X- Bueno....
L- Se llama así
X- Ahhhhh -.-


Y- El libro maldito...
L- Sí
Y- Déjame ver de qué va.
Y- Pero si es una historia normal y corriente.
L- Sí, una novela
Y- Pero con este título tenía que ser otra cosa que una novela. Solo le ponen este título para que piquéis y os lo compréis.


Diré si "Y" tenía razón o no cuando me lo acabe....
Sí.

Me he acabado el libro, y sí, Y tenía razón. 
Realmente es una historia normal, nada diferente. 
Me había creado unas expectativas que el libro realmente no cumplió, pero sí que hay gran cantidad de detalles para destacar.
 
Sé que muchos lectores odian esto, no soportan ver las páginas dobladas, los libros pintados.
Yo creo que si los libros contienen algo verdaderamente remarcable, es necesario marcarlo, destacarlo o apuntarlo para acudir a ello siempre que queramos. Esta es mi particular forma de recordar todo aquello que realmente me ha gustado del libro
1
2
3

4

A pesar de estos detalles que me han llamado la atención, me gustaría comentar la trama.
Es una historia sobre unos manuscritos a los que se les atribuyen una especie de poderes, poderes por los cuales estos no fueron nunca publicados, y en realidad se dice que fueron quemados o destruidos, pero, ¿realmente es asi?

Es un libro interesante, no diré que es un mal libro, pero realmente me esperaba algo mejor.

jueves, 23 de junio de 2016

Piso 23

Cuando perdemos el respeto los unos por los otros es que realmente ya no queda nada que perder.
Cuando dejas a alguien escapar pero no quieres que escape es que realmente no has hecho nada para que siga a tu lado
Cuando el sufrimiento se apodera de ti sin que seas capaz de luchar contra él, no vale esa excusa, siempre habrá un motivo para luchar.
Cuando te has cansado de leer siempre la misma historia, ve a por otra, pero que sea la tuya.
Cuando no seas capaz de olvidar aquello que te hace daño una y otra vez, enfrentate a ello, pero de verdad
Pero si realmente te ocurre algo así, nunca faltes al respeto, nunca pierdas los papeles, reflexiona antes de hablar y piensa si de verdad tienes el derecho de hacer lo que realmente estás haciendo.


(lo siento, no me deja poner el vídeo que realmente quiero)
Creo que es una de las canciones más increíbles de las que he escuchado y no me suena haberla puesto antes en el blog. 
Ojalá os guste tanto como a mí.

sábado, 11 de junio de 2016

I hope it's beautiful

TERMINDA AL FIN
He acabado "Buscando a Alaska" hace ya unos días, pero no he encontrado el momento para poder acabar la entrada.
Había leído opiniones sobre este libro, y gran cantidad de ellas decían que era un libro genial.
Realmente es un buen libro, me gustan los personajes, me gusta la trama. Creo que tras (para mí) sus anteriores libros que no alcanzaban las expectativas después del éxito de "Bajo la misma estrella", con este nuevo escrito, John Green ha vuelto a donde le corresponde.
Me he leído el libro en inglés. Hacía tiempo que no leía en el idioma al que aspiro a convertirme en profesional y creo que me viene bastante bien.
En el libro "Looking for Alaska" o "Buscando a Alaska" se encuentran una serie de preguntas al final del libro para que los lectores las respondan y para que, de alguna manera, exista una comunicación lector-autor. Son 5 preguntas, y me pareció bastante interesante publicarlas aquí.

1-Is forgiveness universal? I mean, is forgiveness really available to all people, no matter the circumstances? Is it, for instance, possible for the dead to forgive the living, and for the living to forgive the dead?
1-Es el perdón universal? Quiero decir, es el perdón realmente algo posible para todas las personas, sin importar las circunstancias? ¿Es, por ejemplo, posible para los muertos perdonar a los vivos, y para los vivos perdonar a los muertos?
El perdón es universal, el perdón está en nosotros mismos. Somos nosotros los que decidimos si perdonar o no perdonar. y es posible hacerlo en cualquier circunstancia porque somos nosotros los que decidimos. Si alguien se va de nuestra vida, le perdonaremos todo porque ya no está con nosotros y eso es realmente lo único que importa. Si alguien se va, nos lo perdonará todo porque ya no está con nosotros y, de nuevo, eso es lo verdaderamente importante. El perdón es algo así como olvidar todo lo malo ante una nueva circunstancia que lo cubra todo, la muerte por ejemplo, por eso los vivos perdonan a los muertos y los muertos a los vivos.

2-What do you think it's intended to symbolize and what does it actually symbolizing (smoking)?
2-¿Qué crees que intenta simbolizar y que es lo que realmente simboliza (el tabaco)?
Realmente pretende simbolizar la rebeldía que se supone que caracteriza a los adolescentes cuando finalmente acaba simbolizando los peligros a los que estos se someten sin tener la suficiente información, simplemente por ir en contra de las normas, que se supone que para algo están.

3-Do you like Alaska? Do you think it's important to like people you read about?
3-¿Te gusta el personaje de Alaska? ¿Crees que es importante que te gusten los personajes sobre los que lees?
Alaska es la clase de persona a la que, de alguna manera, todo el mundo admira. Alaska es una chica que no deja que su pasado y su sufrimiento afloren. Es una chica que está completamente a la defensiva en muchos aspectos, ocultado aquello que la hace sufrir,
Todos tenemos en nuestra memoria momentos en los que realmente lo hemos pasado mal, pero lo importante es superarlos, o mostrarlos hasta superarlos, porque sino se quedarán en nuestro interior y aflorarán cuando menos lo queramos y esperemos.
En mi opinión Alaska es una chica increíble, muy inteligente e incluso puede que muy guapa, o al menos, atractiva, pero en cuanto a su personalidad, no me llama especialmente.
Respecto a la segunda pregunta, creo que es importante leer acerca de todo lo que podamos y más, y solo leyendo sobre personajes que no nos gusten conseguiremos abrir nuestras mentes y aprender. Es importante leer todo lo que podamos, siempre con conciencia crítica.
4-By the end of this novel, Pudge has a lot to say about immortality and what the point of being alive is (if there is a point). To what extent do your thoughts on mortality shape your understanding of life's meaning?
4-Al final de esta novela, Pudge tiene mucho que decir sobre la inmortalidad y cuál es la importancia de estar vivo (si es que la hay). ¿Hasta que punto tus pensamientos sobre la mortalidad condicionan tu forma de ver el significado de la vida?
Cuando te vas, cuando te mueres, los que sufren son los que se quedan. Tú ya no estarás para verlo, ya no sentirás nada. 
Pensando esto es difícil creer esos monólogos que dicen que al estar al borde de la muerte te das cuenta de todo lo que te queda por hacer y que tienes que aprovechar tu vida al máximo.
Es cierto que lo piensas, pero realmente si te vas ya está. Hayas hecho lo que hayas hecho vas a dejar de sentir, vas a olvidar que algún día estuviste aquí, porque realmente ya no estás. 
Llegados a este punto, es necesario decir que la inmortalidad nunca residirá en ti, sino en que los demás recuerden lo que has hecho. Si de verdad quieres permanecer, si de verdad quieres que los demás no olviden que estuviste aquí, plantéate lo que estás haciendo y lo que harás, porque de eso sí que dependerá tu inmortalidad.

5-How would you answer the old man's final question for his students? What would you version of Pudge's essay look like?
5-De qué manera contestarías la pregunta final del hombre mayor a sus alumnos? Como sería tu versión de la redacción de Pudge?
How will you ever get out of this labyrinth of suffering? o ¿Cómo harías para escapar del laberinto del sufrimiento?
Se supone que vivimos encerrados en un laberinto del que el sufrimiento nos impide escapar, un laberinto del que todos estamos deseando salir.
¿Cómo?
Sencillo, no me hace falta realizar una redacción sobre esto, aunque podría, pero voy a hacerlo sencillo.
Repito.
Se supone que vivimos encerrados en un laberinto del que el sufrimiento nos impide escapar, pero dentro del laberinto también está aquello que en ciertos momentos nos hace felices. 
Basta pues con reducir el espacio. En lugar de sentirnos atrapados en el laberinto del sufrimiento, intentemos encerrarnos personalmente dentro de la zona de aquello que nos hace aliviarnos de vez en cuando.
El sufrimiento va a estar siempre presente, siempre vamos a estar encerrados en el laberinto. ¿Por qué intentar escapar? Intentemos ignorar dónde nos encontramos, esa será la mejor vía de escape, metafórica sí, pero la mejor.

He hecho esta entrada así porque cuando estaba leyendo el libro, mirando las páginas que me quedaban me encontré las preguntas por casualidad, y por eso decidí hacer esta entrada por plazos, según acababa el libro.
El plan era acabarla cuando acabase el libro, pero por unas circunstancias u otras me fue imposible.
También he hecho esta entrada de esta manera porque es algo que tampoco nunca había hecho antes, y de alguna manera siempre es entretenido realizar algo nuevo.

El título, "espero que sea agradable", no está elegido al azar como en muchas otras situaciones.
Son las últimas palabras del libro.
Debido a la obsesión del protagonista con las últimas palabras de las personas, me parecía bastante apropiado como título de este "algo nuevo" en el blog.

sábado, 4 de junio de 2016

-conexión-

El mundo está lleno de personas. Algunas más interesantes que otras, o eso nos parece a nosotros.
Cada cual tiene sus propias cualidades. Algunos son más altos y otros más bajos, unos más cariñosos e incluso hay otros más inteligentes que la media, pero a mí, los que realmente me llaman la atención son aquellos que son capaces de hacerte reflexionar, de cambiarte...
Hay una persona que no conozco, y con la cual tengo una conexión muy fuerte. 
Una persona que no ha jugado conmigo y que no ha dejado que yo juegue con él (sí, llamémoslo él).
Hay una persona que me ha dado todo sin pedir nada a cambio. Me ha aportado conocimiento, me ha aportado ilusión, interés y ganas en muchos momentos en los que me faltaban.
Me ha sacado sonrisas cuando más lo necesitaba o cuando nadie más sabía hacerlo.
Me ha devuelto todo lo que yo había dado, sin muestras de gratitud, a los demás. Y gracias a él, muchas noches tengo un motivo para sonreír. 
Gracias a él, ya no pienso como antes.
Gracias a él, sé que no tengo que jugar con los demás.
Gracias a él, he descubierto otro yo.
Gracias a él, todo, absolutamente todo, es mejor, porque gracias a él, afronto todo con una sonrisa.
¿Un  novio reciente? ¿Un amigo lejano? Pensareis.
Para nada.
¿Nadie ha pensado que podría ser un escritor?

viernes, 3 de junio de 2016

Juegos mayores

How close is the ending? Well, nobody knows
The future is a mystery and anything goes
Love is confusing and life is hard
You fight to survive because you made it this far

It's just the beginning
This isn't the end

Dice Owl City...

Han jugado mil veces conmigo, con mis sentimientos, cual muñeco se tratase, y empieza a darme igual todo, pero esto ya es otro tema y algo mucho más grande.
No me puedo creer aún la noticia que llena mi cuerpo de dolor, más y más cada segundo que pasa y que de alguna manera necesito sacar de mí, o, al menos, aliviar.
LS39, hoy te has ido, y aún no me lo puedo creer. Llevo horas llorando tu pérdida y no sabes la incredulidad que llegué a sentir al conocer el triste comunicado. 
A veces las personas te llenan de ilusión, y de repente te la quitan, te dicen cosas que no sienten, te abandonan cuando dicen que no van a hacerlo...pero esto es totalmente diferente, y sobretodo ya no es un juego. Te has ido, y de verdad. 
Gran injusticia la de hoy en día, y luego dicen que tú te buscas la mala suerte...
Te echaré tanto de menos como si hubieses estado cada día a mi lado, porque sí, es cierto que todo el mundo tiene su piloto preferido, pero a ti, especialmente a ti, siempre te he deseado lo mejor, porque lo merecías, porque luchabas, porque tú mismo eras pura ilusión.
No me creo todavía que este haya sido tu final. 
No es justo, no para ti,..
Esta afición que siento por ti y por lo que más te gustaba me destroza poco a poco, cada vez más. Y aún queda un sábado y un domingo que afrontar. 
Gracias por tu ilusión, por las ganas que le ponías, por tu fe, por todo.
Estés donde estés, necesito decirte que esto no volverá a ser lo mismo sin ti.
Y si verdaderamente yo estoy así, no me quiero ni imaginar cómo está la gente que te conoce y que ha trabajado contigo, no me quiero imaginar cómo van a correr los pilotos dentro de unas horas.
Tu marcha está destrozándonos. Pero sé que aún sigues ahí, tú más que nadie, y nos levantaremos, y te honraremos, y cada piloto que haya este fin de semana en la pista estará homenajeándote como tanto mereces.
Gracias de nuevo, por superarte cada día, por soportar todo lo que tuviste que soportar, por contagiarme cada fin de semana esa ilusión y ganas que tanto te caracterizan. 
Gracias Luis.
#LS39