domingo, 27 de abril de 2014

Sun changes everything

Echo de menos ponerme delante del editor de blogger en blanco cada lunes, así que aquí estoy de nuevo. Sé que no es lunes, pero ahora los lunes está un poco imposible. No sé, me da la sensación de que todo ha cambiado demasiado desde el curso pasado, todo, incluso el número de libros que leo, que cada vez va a menos. He estado leyendo como antes estas vacaciones y bueno, mencionar que me he leído "El Prisionero del Cielo". Me costaría muchísimo llegar a decir una mala palabra de Carlos Ruíz Zafón, lo encuentro un escritor diferente, alguien que sabe como conseguir que a todo el mundo gusten y enganchen sus libros, independientemente de gustos y edades, es fantástico.

Comentar también que le he dado una nueva oportunidad a "Cazadores de Sombras", libro que hacía tiempo que había intentado leer pero que al final no hice, pues estas vacaciones me lo semi-leí y lo terminé ayer. Cazadores de Sombras nos abre la vista a un nuevo mundo, con todos esos seres  imaginarios que siempre habíamos creído que no existían. Es más que vampiros y hombres lobos, es más que magos, es más que hadas, es más que todo, es la aventura de los cazadores de sombras, de su mundo, de su misión, un libro con un final inesperado para alguien como yo, esperado tal vez para alguien que hubiese leído con total atención, un libro lleno de misterio, de secretos y de aventuras, un libro diferente... buena idea haberle dado esa segunda oportunidad.

Tras terminar éste, he empezado "Si estuvieras aquí", deducimos amor a distancia ya por el título, y de momento es todo lo que puedo contar de él, un amor de Milán a San Francisco, ¿posible o no posible?
Fue el libro que me compré el día del libro, el pasado miércoles, con el cual me regalaron una planta, lo que me lleva a una bonita pregunta y reflexión: "¿UN LIBRO, UNA VIDA?"


miércoles, 23 de abril de 2014

Tener el placer de leer en inglés los finales de aquellas trilogías que llegaron a marcarte.
23-04
Feliz día del libro.

viernes, 4 de abril de 2014

No es el tipo de película que engancha a los acompañantes de los que se han leído el libro

La adaptación de la novela Divergente, de Veronica Roth, se estrenó en los cines estadounidenses el pasado 21 de marzo, y está recibiendo más palos que alabanzas. Lo cierto es que el filme dirigido por Neil Burger (El ilusionistaSin límites) y protagonizado por Shailene Woodley y Theo James, sigue casi al pie de la letra el guión marcado por el libro (casi) y eso, le pasa factura en el ritmo y en el desarrollo de la trama. Divergente se estrena en España el próximo 11 de abril.
Divergente
A pesar de sus dos horas, no llegamos a acercarnos del todo al mundo deDivergente, y que la única perspectiva que se muestre sea la de la protagonista (como en el libro), mengua fuerza en el relato. Dentro de su género, y sin poder evitar las comparaciones con Los Juegos del HambreDivergente es bastante más floja.
En cuanto a nivel técnico tampoco hay mucho que decir. Los escenarios de Osadía parecen de cartón-piedra, pero por lo demás, se han reproducido muy fielmente los lugares por los que se mueve la protagonista.
Hay acción, amor, amistad, muertes… pero todo a dosis poco emocionantes, más bien parece una relación de los mejores momentos del libro, con poco nexo, lo que puede llegar a gustar a muchos fans de la saga literaria, pero para el espectador ajeno a la historia, no será tan divertida. No es el tipo de película que engancha a los acompañantes de los que se han leído el libro.
Poco más que decir.