domingo, 2 de agosto de 2015

La mitad de esto es tuyo




Huyendo siempre hacia delante,
evitando ver lo que tenía dentro,
tratando de dar al destino con la puerta en la cara,
pero tuve que rendirme.
No pude eludir la cita que tenía conmigo
y tuve que bajar hasta el fondo de mí mismo. 

(By Marwan)


La verdad, no sé si he hablado algo de los libros llamados Muchachas. El primero había empezado a leerlo y lo había dejado, por dos motivos (sigue leyendo), El segundo y tercero los tengo aquí a mí lado...
Había sacado el primero de la biblioteca porque había leído los anteriores de la misma autora y me habían gustado mucho, los 3. Tuve que dejar de leerlo por falta de tiempo, pero también porque pensé que ese libro seguía la historia de los mismos personajes de los anteriores, y así era, pero hay otra historia diferente, la historia de Stella. Me podía, me parecía muy aburrida, me saltaba párrafos y páginas hasta que tuve que dejarlo. Por el día del libro, mi madre me regaló esa misma novela. Al final lo leí, me gustó, estuvo bien. Recientemente, gracias al servicio que me proporciona la biblioteca, leí el segundo, en el que no aparecía Stella para nada, lo acabé pronto y me gustó mucho. Empecé el tercero, leí hasta que apareció Stella, Me empecé a saltar párrafos y páginas y bueno, he decidido dejar de leerlo. Demasiada realidad, me gustaría saber que le pasa a los mismos personajes, no lo que le pasa a los nuevos. Creo que la autora, al incluir la historia de Stella, y en especial tan detallada, ha metido la pata. 

miércoles, 22 de julio de 2015

I wanna be your left hand woman

Creo que a todo lector le llega su momento de cambiar de género y a pesar de que sigo leyendo mi estilo, me ha dado últimamente por la poesía.
Tenía ganas de un libro de poesía, pero creo que no acerté con la elección. 
Poesía contemporánea, está bien, pero tal vez no es lo que yo buscaba, no logré conectar con sus poemas como si lo logré con otros.
La poesía es para mí una forma artística de expresarse, como la pintura, el baile, la música o la fotografía. Cada uno expresa en sus escritos lo que desea, lo que siente, y lo que busca transmitir; pero creo que en poesía lo importante es llegar a todos, y puede que con los poemas enteros a mí no me haya llegado, pero la verdad es que hay versos que me encantaron. Seguramente iré poniendo muchos de ellos a lo largo de las entradas, y puede que explique lo que significan para mí, porque las palabras son iguales para todos, pero esconden tantos significados distintos y personales que me parece que merece la pena ver varios de ellos, para que los científicos y médicos comprendan también su magia, la magia de las palabras, de estas combinaciones de letras que cuando cobran sentido en la mente todo se hace diferente. 

El error es mirar lo de ayer con los ojos de hoy
querer que las cosas vuelvan a ser igual
cuando tú ya no eres el mismo, 
como si se pudieran reciclar los suspiros 
o dar un mismo beso por segunda vez


La poesía es el arte que cobra vida en nuestra imaginación, la cura del alma.



Mi primer contacto con la poesía, individualmente y que me llegase, fue con poesía traducida de Elisabeth Barrett Browning, un poema muy conocido y muy traducido. Me gustó tanto que decidí aprendérmelo de memoria. Fue en 2011, viendo la serie llamada "Ángel o Demonio", la protagonista, Valeria, tenía un libro en la mano y leía unos versos muy bonitos. Busqué por Internet el capítulo, lo paraba constantemente para copiar aquellas palabras que me habían emocionado y poder buscar el poema completo, su autora, más poesía así. 

Recuero que el día antes de la PAU me quedé repasando hasta tarde, y me puse a leer los poemas de la gran escritora inglesa antes de dormir. Mi remedio contra el insomnio. 


¿De qué modo te amo? Deja que cuente las formas:
Te amo desde el fondo del abismo hasta la región más alta
que mi alma pueda alcanzar, cuando persigo en vano
las fronteras del Ser y la Gracia.

Te amo en el calmo instante de cada día,
con el sol y la tenue luz de la lámpara.
Te amo en libertad, como se aspira al Bien;
Te amo con pureza, como se alcanza la Gloria.

Te amo con la pasión que antes puse
en mis viejos lamentos, con mi fe de niña.
Te amo con la ternura que creí perder
cuando mis santos se desvanecieron.

Te amo con cada frágil aliento,
con cada sonrisa y con cada lágrima de mi ser;
y si así Dios lo desea,
tras la muerte te amaré aun más.




Ahora no puedo ofrecerte más que estas manos cansadas
y algunas ideas de qué es lo que se puede hacer
cuando ya no queda por hacer nada.

lunes, 13 de julio de 2015

I'm just a stranger in the stars


Algo tan sencillo cono tuitear te quiero VS After.
Mi mejor amiga me ha regalado por mi graduación de Bachillerato el libro de Blue Jeans llamado Algo tan sencillo cono tuitear te quiero. He de decir que me duró unos dos días, muy sencillo de leer, entretenido y sorprendente. Habla de el primer año de universidad de varias personas y sus relaciones los primeros días haciendo alusiones al pasado para que veamos por qué las cosas son cómo son.
He leído todos los libros de este autor excepto el último de El club de los incomprendidos. La verdad es que son todos parecidos, mismo tipo de personajes, mismas historias....realidad al fin y al cabo, pero siempre acaba enganchándome por la variedad de personajes y de historias complementarias, y porque trata problemas que suelo ver día a día en la vida de la gente joven.
Ahora, algún fiel seguidor del blog dirá que After viene siendo lo mismo y que no me ha gustado nada (http://osadaenllamas.blogspot.com.es/2015/02/the-black-in-book-letters-on-pages-that.html). Es cierto, no me ha gustado, y a simple vista puede parecer similar. Primer año de universidad de varias personas, fácil de leer y con final sorprendente. Pues creo que es hora de contar las diferencias desde mi punto de vista.
1-La forma de escribir: Blue Jeans no se compara en absoluto con la autora de After, que después de todo lo que he leído a lo largo de mi vida me parece que escribe fatal.
2-Variedad de personajes: En After aparece la típica chica buena a la que le acabas odiando, que por cierto es la protagonista principal, y cuatro macarras. En Algo tan sencillo cono tuitear te quiero aparecen montón de personajes, todos ellos diferentes y con algo que esconder, pero que el autor acaba sacando a la luz.
3-Variedad en la historia: After es constantemente la historia de Tessa y su novio Hardin (creo recordar). Se juntan, lo dejan, vuelven, lo dejan de nuevo, discuten, acaban en la cama, se separan otra vez.... Y así los dos libros que me leí, que me negué a leer más de lo que me aburrían. En cambio, Blue Jeans complementa varias historias en todos sus libros, habla de los diferentes personajes, no es nada repetitivo y las va separando para que el libro resulte entretenido.
4-Finales: En After, lo único sorprendente es el final, para que quieras leer el siguiente. Caí en la primera trampa y me leí el segundo, y a pesar de su sorprendente final pasé de leer el tercero, porque para que siga siendo lo mismo pues prefiero leer un libro de texto, igual me divierto más. Blue Jeans es al contrario, consigue que cada final de capítulo sea sorprendente y que te haga querer seguir leyendo. Un día de noche estuve hasta que no pude más.
Conclusión: La gente a la que le haya gustado After es que no ha leído un libro bueno en su vida, y que traten de leer la otra opción que doy aquí, que el argumento es parecido, y las diferencias en la calidad son bastante notables.
Además, para novela erótica ya hay muchas, no sé que hace la autora de After promoviendo ese tipo de literatura entre niñas de 13 años.

La verdad es que últimamente no estoy leyendo mucho, por falta de material más bien, y he empezado a leer poesía sobretodo, pero de ello hablaré otro día.
La verdad es que notaba que me faltaba algo, porque llevaba demasiado tiempo sin escribir, pero no tengo ideas. Si alguien lee esto, la verdad alguna sugerencia sobre lo que la gente quiere leer en mi blog no estaría mal.
Y por último, creo que algún día lo he comentado, o tal vez lo haya intentando, pero lo repito por si acaso. Cuando escribo una entrada en mi blog siempre tengo una canción en repetición, especialmente de Owl City, que hace 3 días sacó su nuevo disco. Esa canción suele darme la idea para la entrada y para el título de la misma, que siempre suele tener algún significado especial. También puedo hablar de eso si parece interesante. La de hoy:


domingo, 7 de junio de 2015

You've gotta stand for something or you'll fall por anything

Si me dicen que tengo que darlo todo por ti, daría todo y más, solo porque sé que tú lo harías por mí, porque me has dado lo que tengo, me has hecho cómo soy; soy cómo soy gracias a ti, a nuestros momentos de felicidad, la felicidad escondida bajo una manta en un día de lluvia, la felicidad escondida en un lugar soleado solitario en un día de verano, la felicidad escondida en esas paredes en las que los dos nos encontramos y nada más importa.
Te quiero por cómo eres, pero más por lo que me haces sentir. Te quiero por todo lo que eres, por todo lo que has conseguido, por tus logros, por tus aciertos, incluso por tus fallos, porque incluso ellos han sabido hacerme feliz y darme cuenta de lo que tengo. 
Eres parte de mí, no viviría sin ti, no habría mundo feliz si no existieses. Eres mi escape de esta realidad en la que no me gustaba vivir, y hace mucho que no vivo, supongo que desde que te conocí, desde que me abriste esta puerta a otra dimensión en la que solo las palabras cuentan y las letras bailan cogidas de la mano para formar el más maravilloso espectáculo que jamás hayamos visto. 
Veo señales en ti, esas que me hacen sentir que cada vez estoy más cerca de conseguir una vida contigo, porque por algo hago lo que hago, para tenerte al fin, para dedicarte toda mi vida, porque lucho por ti y por mí, porque esto siga siempre, por no abandonarte, por que sigas haciéndome tan feliz como me haces, por seguir dándome la clave para evadirme y solo pensar en ti, en la perfección que abarcas.  A veces no puedo entenderte, supongo que fuiste hecho para ello, pero a veces te adaptas a mí de una manera tan increíble que estaría una vida sin entenderte, luchando por hacerlo, solo por un momento donde tus ideas encajen con las mías y el tiempo se detenga para darme la mejor sensación que alguien ha podido sentir jamás.
Me llegas aunque no estés, aunque ni te escuche ni te vea, porque apareces incluso cuando no puedo percibirte para recordarme que siempre estás ahí, dispuesto a darme esos momentos de tranquilidad y evasión que tanto necesito después de pasar un día en esta realidad que no fue creada para mí.
 Me dejo perder, y tu me encuentras, me haces volver, me llegas.
Eres mi último verso elegido, porque te elegí a ti, y te has ganado el puesto de acompañarme en esta vida que tan fácil haces solo con una palabra, solo con la dedicatoria, solo con ver pasar las páginas a la vez que las agujas del reloj, pero que en realidad no indican nada, porque esos instantes son infinitos, pero infinitos de los grandes. tanto que me atrevo a decir eternos. 
Por una eternidad contigo libros, por una eternidad contigo poesía.

domingo, 10 de mayo de 2015

We're coming under fire

Me lo he leído en castellano. He empezado a leerlo en inglés. Espero que se dé bien la cosa. No sé los libros, supongo que no será lo mismo, pero tanto las series como las películas mejoran bastante viéndolas en versión original. Pues ahora me ha dado con los libros así. Ahora que por fin tengo más tiempo, ahora que por fin ya no tengo que estar seis horas en clase, ahora que tengo que estudiar por mi cuenta, ¿quién dice que leer en inglés no es estudiar? Ya leer en castellano lo es. 
Este libro me lo leí a partir de una recomendación que me fue hecha hace ya tiempo. Recuerdo que fue el único libro disponible en la librería de los que me fueron dichos y bueno, supongo que este verano retomaré aquella recomendación. Llevo un curso sin leer, y creo que ya es hora de retomarlo, y de retomar el blog. 
Ya es hora.

sábado, 11 de abril de 2015

Sigo buscando mi nombre y mis referencias en él, en las palabras de un genio, porque así es como nos comunicamos, y aunque el aire tenga que recorrer cada día más distancia, sé que llegará.
Porque mi mundo interior se plasma aquí, y solo él lo conoce.

miércoles, 8 de abril de 2015

They scream

Tengo la cabeza tan llena de números que hasta me creo matemática cuando no llego ni a intento de escritora de un blog, porque resulta que mi cabeza convierte los números en palabras, palabras tan clásicas como "alea iacta est". Y dentro de nada vendrán los sueños, y me envolverán un par de horas en su bruma hasta que una canción de buen ritmo elegida ad hoc pretenderá hacerme despertar con ánimo mientras yo, día a día, la odiaré más y más. Exacto, día a día, todo igual. Y mientras, busco que mis dedos sigan su propio ritmo, ya movido ya no, para buscar una salida a los golpes permanentes de los pensamientos que se acumulan poco a poco, pero cada día más. Y así voy sacando lentamente el fuego de mi interior, que ya me he cansado de las llamas.